¿QUÉ ES PREVENCIÓN?
La prevención es el conjunto de actos y medidas que se
ponen en marcha para reducir la aparición de riesgos ligados a enfermedades
o a ciertos comportamientos nocivos para la salud.
¿DÓNDE PUEDE SER APLICADA?
En todas partes: En el hogar, la calle, y el trabajo, ya que es fundamental que las personas, familias y comunidades conozcan aspectos generales acerca de situaciones predecibles, así como desarrollar hábitos saludables y seguros.
En el hogar
![Resultado de imagen para prevencion de accidentes en casa](http://www.monografias.com/trabajos103/accidentes-se-pueden-prevenir/image001.jpg)
Adquirir estilos de vida saludables y seguros
Algunos de los hábitos más importantes son:
- Seguir una alimentación variada y equilibrada, en cantidades adecuadas en función de la necesidad nutricional y el gasto energético de cada persona.
- Seguir unas normas básicas de higiene a la hora de manipular alimentos.
- No consumir sustancias tóxicas, como son el tabaco, alcohol y drogas.
- Practicar ejercicio físico moderado de forma habitual.
- Respetar las horas de sueño nocturno y unas buenas pautas de descanso.
- Mantener unas normas básicas de higiene personal.
- Mantenerse activo física y mentalmente con una buena actitud y predisposición ante la vida.
Prevención de Caídas
![Resultado de imagen para caidas](http://www.radioactiva.cl/wp-content/uploads/2013/03/caida-escalera_c.jpg)
Es importante, en todo caso, tener
en cuenta las siguientes medidas
de seguridad:
- Ubique estratégicamente puertas o barreras de seguridad, altas y fuertes, para evitar acceso de los niños a las escaleras, la entrada de la cocina, azoteas y terrazas.
- Prevenga caídas desde la cuna utilizando barandas con altura y estabilidad adecuada según la edad y destrezas del niño.
- Ubique barandas o pasamanos al borde de las escaleras y baños, en especial si en la casa habitan niños o personas de la tercera edad.
- Mantenga los corredores, escaleras y baños libres de objetos que obstruyan el paso o sean peligrosos como cáscaras, muebles, tapetes, pisos resbaladizos, desniveles y otros.
- Colocar vallas alrededor de la piscina para evitar accidentes con los niños.
- No transitar sobre el piso húmedo o mojado.
![Resultado de imagen para prevencion de incendios en una empresa](https://institutoipes.edu.ar/wp-content/uploads/2013/07/IPES_curso_prevencion_de_incendios.jpg)
Resulta importante que usted:
- Conozca el Número Único de Seguridad y Emergencias 123.
- Mantenga en buen estado y adecuado mantenimiento los electrodomésticos o elementos que requieren de gas para funcionar, conexiones, ductos.
- Evite que los niños tengan contacto con elementos o sustancias que puedan producir fuego o calor, como planchas, estufas, secadores y combustibles.
- Aprenda a manejar un extintor y mantenga en su hogar uno para todo uso, teniendo cuidado de recargar cada año.
- Proteja los sitios de conexión de electrodomésticos, para que los niños no puedan introducir elementos allí.
- Evite multitomas y reparaciones caseras.
- Enseñe a los niños el peligro que constituye el fuego mal utilizado. No permita que los niños jueguen con él.
- Tenga precaución de no dejar encendidos elementos como planchas, pinzas para el cabello, estufas, veladoras, lámparas de aceite entre otros.
- No almacene combustibles en áreas cerradas, cerca de otras sustancias inflamables o de elementos que puedan iniciar un incendio: encendedores, fósforos, conexiones eléctricas y estufas.
- Los pegantes y pinturas pueden generar explosiones y se deben almacenar en un sitio seguro y aireado.
Prevención de Intoxicaciones
![Resultado de imagen para prevencion de intoxicaciones](http://www.aprendoyeduco.com/intoxicacion_domestica.gif)
- Si tiene instalaciones de gas, asegúrese
de contar con un buen sistema de ventilación,
ya que es la principal causa de
intoxicación en el hogar.
- No almacene sustancias tóxicas sin tapa o en
envases llamativos para los niños, por ejemplo:
envases de gaseosas, refrescos, cajas de galletas ú
otros similares.
- Mantenga en un gabinete alto y cerrado con llave; elementos
como venenos, productos para el aseo y lavandería:
detergentes, limpiadores, aromatizantes; de igual
manera los remedios y sustancias de aplicación externa
como cosméticos, removedor de esmalte de uñas, perfumes,
talcos ú otros, para que los niños no puedan alcanzarlos.
- Adquiera alimentos y licores en lugares reconocidos y de
confianza para prevenir el consumo de productos adulterados.
- Revise las fechas de vencimiento de los productos perecederos.
- Los alimentos que estén refrigerados deben mantenerse
fríos para disminuir la posibilidad de intoxicaciones alimentarías.
EN LA CALLE![Imagen relacionada](http://sakurahouse-blog.com/es/files/2012/06/467274194_f9e497f446_z.jpg)
Como peatón:
- Para cruzar la calle, utilicé los puentes peatonales y las zonas demarcadas (cebra), respetando las señales peatonales y los semáforos.
- Antes de cruzar; fíjese bien a ambos lados de la calle.
- Ubíquese a un metro del borde del andén para tomar el bus.
- Utilicé adecuadamente los paraderos señalados para abordar y para descender de los vehículos de transporte público.
Como conductor:
![Resultado de imagen para precauciones como conductor](https://s-media-cache-ak0.pinimg.com/564x/22/06/fb/2206fbcef4f8f1ea49533eb44ac6012c.jpg)
- Transite por la derecha de las vías a una distancia no mayor de 1 (un) metro de la acera; y no utilizar las vías exclusivas para servicio público colectivo.
- Transite en grupo, uno detrás de otro.
- No se sujete de otro vehículo.
- No transite sobre las aceras.
- Conduzca dentro de los límites de velocidad reglamentarios y señalizados en las vías.
- Nunca conduzca en estado de embriaguez o bajo el efecto de sustancias psicoactivas o sedantes. ¡Entregue las llaves!
- Recuerde que las demás personas que utilizan las vías públicas merecen el mismo respeto que usted. Así mismo, los agentes de tránsito que allí ejercen su labor.
- Revise regularmente el estado de su vehículo: pito, luces, frenos, dirección.
- No debe conducir y hablar al mismo tiempo por teléfonos móviles (Celular),incluso si utiliza manos libres o envía mensajes de texto.
![Resultado de imagen para trabajador con elementos de proteccion personal](https://www.despidoschile.cl/home/images/seguridad-en-el-trabajo.png)
- Use guantes resistentes, adecuados para la labor que desempeñe.
- Use gafas, caretas, overoles, chalecos, gorros, correas, cascos u otros elementos de protección personal si su labor lo requiere.
- busque asesoría de un profesional en Salud Ocupacional para que le indique la forma correcta y específica de protegerse para el desarrollo de su labor.
- Siempre tenga en cuenta las recomendaciones generales de su institución para el desempeño de su oficio o profesión.
- Tener entrenamiento para el manejo de máquinas, cargas pesadas y trabajo en alturas.
CUANDO VAYA A BRINDAR PRIMEROS AUXILIOS
![Resultado de imagen para primeros auxilios](http://cama-internacional.org/wp-content/uploads/2016/10/07239g-atender-primeros-auxilios-campamento.jpg)
BIOSEGURIDAD
La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas
destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño
de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos
o químicos, logrando la disminución del impacto nocivo, asegurando que el
desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud
y seguridad del personal de salud, pacientes, visitantes y todos quienes
influyan en los diferentes eventos.
- Debe evitar el contacto directo con sangre, secreciones bronquiales, semen, vómitos, o cualquier tipo de líquido biológico. Para ello debe utilizar guantes de látex o de polietileno y de no contar con ello, que es lo más probable, puede utilizar una bolsa de polietileno, como las que se entregan en los supermercados, o cualquier tipo de lienzo o tela, lo más limpia posible, que haga de barrera entre su piel y las secreciones. NO tocar, en forma directa, ningún tipo de secreciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario